
Envío internacional de contenedores puede ser más compleja de lo que se piensa, sobre todo cuando están implicados dos países distantes. El sitio Emiratos Árabes Unidos y Nueva Zelanda están a un océano y un continente de distancia, lo que significa que su envío tardará un largo viaje en llegar del punto A al punto B.
Pero no tema. Nuestra guía sobre el envío de contenedores a Nueva Zelanda desde los EAU le ayudará a navegar por el laberinto de normativas de envío, costes y pesadillas logísticas. Al final, dispondrá de todos los conocimientos necesarios para que su experiencia de envío sea sencilla y asequible.
Manos a la obra.
Principales puertos y rutas que conectan Nueva Zelanda y los EAU
El trayecto marítimo en contenedor entre los EAU y Nueva Zelanda incluye múltiples claves puertoscada uno con su propio carácter y capacidades.
Acerquémonos a los principales protagonistas de este cinturón marítimo.
Principales puertos de contenedores de Nueva Zelanda
- Puerto de Auckland
Este puerto es el guerrero de primera línea del comercio neozelandés, el lugar donde se desarrolla la acción principal. El puerto de Auckland es un bullicioso centro neurálgico que ayuda a unir los puntos de todo el planeta. Su estratégica ubicación en la Isla Norte le permite manejar un enorme volumen de carga, lo que lo convierte en el puerto más activo del país. El puerto es un auténtico salvavidas, que bombea mercancías de un lado a otro, manteniendo la economía viva y vibrante.
- Puerto de Tauranga
Enclavado en el Bahía de PlentyEste puerto es una potencia por derecho propio. Es el mayor puerto de Nueva Zelanda por volumen total de carga. Es el lugar al que acuden exportadores e importadores en busca de eficacia y escala. Gracias a sus instalaciones de gran calado, el puerto de Tauranga es el preferido por los transportistas internacionales.
- Puerto de Lyttelton
El campeón de la Isla Sur, el puerto de Lyttelton, es el principal puerto de Christchurch y sirve de enlace vital con el resto del mundo. Es donde el encanto sureño se une al comercio mundial, ofreciendo una amplia gama de servicios para el transporte de contenedores, carga a granel y todo lo demás. Este puerto es el latido de la economía de la Isla Sur, ya que garantiza el flujo fluido de mercancías hacia y desde los mercados mundiales.
- Puerto de Otago
Al servicio de las necesidades de la parte baja de la Isla Sur, el puerto de Otago es un actor versátil en el panorama marítimo neozelandés. Está equipado para manipular diversos tipos de carga, lo que lo convierte en un punto clave para las exportaciones regionales. Con su pintoresco telón de fondo, el puerto añade una dimensión pintoresca al paisaje, por lo demás industrial, del transporte marítimo.
Principales puertos de contenedores de los EAU
- Dubai (Puerto de Jebel Ali)
Jebel Ali es la joya de la corona de la industria marítima de los EAU. Es el puerto más activo de Oriente Medio y un importante centro logístico mundial. Su amplia infraestructura puede acoger los buques más grandes, lo que lo convierte en la opción preferida de los transportistas de todo el mundo. Con unas instalaciones de vanguardia y una ubicación estratégica, Jebel Ali es la espina dorsal del comercio de los EAU con el mundo.
- Abu Dhabi (Puerto Khalifa)
El puerto de Khalifa, recién llegado a la fama, está estableciendo nuevas normas en el sector del transporte marítimo. Sus atracaderos de gran calado y su avanzada infraestructura dan cabida a los buques más grandes del mundo. Este puerto es un testimonio de la ambición de los EAU de dominar el comercio marítimo, ofreciendo una eficiencia y una conectividad inigualables.
- Puerto de Sharjah
El puerto de Sharjah, que actúa como puerta de entrada crítica de la región, ofrece una combinación única de acceso tanto al Golfo Pérsico como al Océano Índico. Es un ajetreado centro que presta apoyo a una amplia gama de actividades de transporte marítimo, conocido por su flexibilidad e importancia estratégica para las operaciones comerciales a menor escala y regionales de los EAU.
- Puerto de Fujairah
Distinguido como punto mundial de bunkering de petróleo, el puerto de Fujairah destaca por su posición estratégica fuera del estrecho de Ormuz. Además de petróleo, el puerto ha ampliado sus instalaciones para dar cabida al transporte marítimo de contenedores, lo que lo convierte en un actor versátil en la cartera marítima de los EAU.
Rutas marítimas populares que conectan Nueva Zelanda y los EAU
Las rutas marítimas que conectan los EAU y Nueva Zelanda son el sustento del comercio entre estas regiones.
Aquí están las cuatro arterias principales:
- Corredor principal: Esta es la ruta más sencilla que suelen tomar los barcos, que conecta el Golfo de Omán con el Océano Pacífico a través del Océano Índico. Es el equivalente marítimo de una línea recta y ofrece el enlace más directo entre los EAU y Nueva Zelanda.
- El Conector del Sudeste Asiático: Esta ruta da un pequeño rodeo y hace escala en puertos del sudeste asiático. Es preferida por su flexibilidad, que permite a los cargadores acceder a grandes mercados en países como el Sudeste Asiático. Singapur, Malasiay Indonesia.
- La ruta australiana: Otra ruta popular consiste en detenerse en Australia. Esta ruta es un trato de dos por uno, que facilita el comercio con el mercado australiano mientras se está de camino hacia o desde Nueva Zelanda.
- El viaje a África Austral: Para quienes buscan ampliar su alcance comercial, esta ruta serpentea alrededor del extremo sur de África. Es un viaje más largo, pero abre oportunidades comerciales con naciones africanas antes de dirigirse al este, hacia Nueva Zelanda.
Sin estas rutas y puertos, el transporte marítimo entre los EAU y Nueva Zelanda se limitaría al transporte aéreo. Y eso es bastante más caro que el transporte marítimo, sobre todo para las mudanzas domésticas.
Por lo tanto, si desea enviar sus mercancías a Nueva Zelanda a un precio más favorable, elija un proveedor de transporte con años de experiencia en el transporte de contenedores.
Factores de coste en el envío de contenedores a Nueva Zelanda desde los EAU
Cuando se trata de enviar contenedores de los EAU a Nueva Zelanda, el precio no depende sólo de la distancia recorrida. Es una mezcla de varios elementos que hacen que cada envío sea único.
Vamos a desglosar estos costes, verificando que no se encontrará con ningún gasto sorpresa.
Seguros
Piense en el seguro como su red de seguridad financiera, que le protege si las cosas se tuercen. El seguro de transporte cubre la pérdida o los daños sufridos por la carga y, dado lo largo que es el trayecto entre los EAU y Nueva Zelanda, no conviene escatimar en gastos.
El coste depende del valor de sus bienes y del nivel de cobertura del seguro que elija. Suele haber opciones que van desde la cobertura básica, que cubre riesgos generales, hasta las pólizas a todo riesgo, que cubren un abanico más amplio de posibles incidentes.
Recuerde que la tranquilidad tiene un precio, pero vale cada céntimo cuando se trata de proteger una valiosa carga en alta mar.
Servicios de embalaje
Hacer la maleta para un viaje largo debe seguir un planteamiento diferente al de hacerla para unas vacaciones de verano. Es especialmente importante cuando tus objetos van a cargarse en un contenedor que va a cruzar océanos.
Los servicios profesionales de embalaje garantizan que sus artículos estén bien embalados para el viaje, minimizando los riesgos de daños. Los costes varían en función de la cantidad y el tipo de mercancía.
Los objetos frágiles, voluminosos o valiosos pueden requerir un embalaje a medida, lo que aumenta el gasto. Sin embargo, un embalaje adecuado es una inversión necesaria que puede evitar daños costosos.
Recogida y entrega
Son los tramos del viaje de su carga antes de llegar al mar y después de desembarcar. Los costes dependen de la distancia desde el origen de su mercancía hasta el puerto en los EAU y desde el puerto en Nueva Zelanda hasta su destino final.
Otros factores son el tamaño y el peso de la carga, y si necesita un servicio puerta a puerta o puede gestionarlo de puerto a puerto. Ten en cuenta que optar por la comodidad puede salirte más caro, pero tiene sus ventajas y beneficios.
Impuestos y tasas
Por mucho que deseemos lo contrario, los impuestos y aranceles son inevitables. En Nueva Zelanda, las mercancías importadas están sujetas a GST (impuesto sobre bienes y servicios) y posiblemente aranceles, en función de la clasificación del artículo.
Las tarifas pueden variar, por lo que es esencial comprobar la normativa más reciente o consultar con un agente de aduanas. Estos costes pueden repercutir significativamente en el gasto total, así que téngalos en cuenta con antelación para evitar sorpresas.
Almacenamiento
A veces, es posible que su envío tenga que esperar en el puerto antes de la recogida o la entrega. Las tasas de almacenamiento en los puertos pueden acumularse a diario, por lo que es mejor planificar una recogida y entrega rápidas para evitar estos cargos.
Los costes de almacenamiento varían según el puerto y pueden aumentar rápidamente, convirtiéndose en un costoso juego de espera si no se tiene cuidado.
Gastos adicionales
Hay otros costes potenciales que pueden aparecer de repente:
- Tasas de documentación: El papeleo del transporte internacional no es trivial. Puede haber que pagar tasas por el conocimiento de embarque, la documentación de exportación y el despacho de aduanas de importación.
- Factor de ajuste monetario (CAF): Debido a la fluctuación de los tipos de cambio, algunos transportistas aplican esta comisión para tener en cuenta los riesgos cambiarios.
- Factor de ajuste del combustible (BAF): Los precios del combustible son tan estables como un castillo de naipes en un túnel de viento. Esta tasa ayuda a los transportistas a gestionar la volatilidad de los costes del combustible.
- Recargo de urgencia por riesgo: Este recargo puede aplicarse a rutas que puedan sufrir disturbios políticos, piratería u otros riesgos.
Al realizar un envío de los EAU a Nueva Zelanda, todos los detalles del proceso se reflejan en los costes. Si planifica estos gastos de antemano, podrá navegar por las aguas financieras del transporte marítimo internacional con confianza. Así se asegurará de que su carga llega sana y salva sin arruinarse.
Modos de transporte en contenedores
Para enviar su carga de los EAU a Nueva Zelanda de la forma correcta, debe elegir el medio de transporte adecuado. Es como elegir entre una mochila, una bolsa para el portátil o una maleta para un viaje: cada uno sirve para una cosa y se adapta a necesidades diferentes.
Exploremos las opciones para asegurarnos de que su carga encuentra el ajuste perfecto.
FCL - Contenedor completo
FCL es como la sala VIP del transporte de contenedores. Tiene todo el contenedor para usted, lo llene o no. Es ideal para grandes envíos en los que el volumen o el valor justifican el uso exclusivo de un contenedor.
Con FCL, es menos probable que sus mercancías sufran daños, ya que no están mezcladas con otras, y se evita la frecuente manipulación asociada a los contenedores compartidos.
- Ventajas:
- Privacidad: Sus mercancías no compartirán espacio con otras, lo que reduce el riesgo de daños y contaminación.
- Velocidad: Los envíos FCL suelen procesarse más rápido que los LCL, ya que evitan la consolidación y desconsolidación.
- Optimización de costes para grandes volúmenes: Si envía suficientes mercancías para llenar un contenedor, FCL puede ser más económico que LCL.
- Consideraciones:
- Coste: Aunque es asequible para grandes envíos, para cargas más pequeñas, sigue pagando por el contenedor completo.
- Flexibilidad: FCL le obliga a ser más preciso con sus estimaciones de volumen, ya que debe elegir el tamaño del envase.
LCL - Carga inferior a un contenedor
LCL es más bien la versión de transporte público del transporte en contenedores. Es perfecto cuando no tiene suficiente mercancía para llenar un contenedor. Sus artículos comparten el trayecto con los de otros, lo que lo convierte en una opción más económica para los envíos más pequeños.
- Ventajas:
- Optimización de costes para envíos pequeños: Pague sólo por el espacio que utilice, no por todo el contenedor.
- Flexibilidad: Ideal para empresas con un inventario más pequeño o para aquellas que desean enviar mercancías con mayor frecuencia sin esperar a acumular el valor de un contenedor completo.
- Consideraciones:
- Manipulación: Sus mercancías se manipularán más, ya que el mismo contenedor puede manipularse varias veces desde la salida hasta la llegada, lo que aumenta el riesgo de daños.
- Tiempo de tránsito: LCL puede llevar más tiempo que FCL debido a los pasos adicionales que implica la consolidación y desconsolidación.
Transporte a granel y fraccionado
No todo cabe en un contenedor. Para mercancías de gran tamaño, pesadas o con formas incómodas, transporte de carga fraccionada le permite realizar envíos sin las limitaciones de los tamaños de contenedor estándar. Envío a graneles ideal para grandes cantidades de productos sueltos, como grano, carbón, arena o minerales.
- Beneficios:
- Flexibilidad para cargas de tamaño irregular: Si su carga no puede transportarse en contenedores, el transporte fraccionado es su solución.
- Eficiencia de los productos básicos: El transporte a granel mueve grandes cantidades de materiales sueltos de forma eficaz y rentable.
- Consideraciones:
- Manipulación y estiba: Requiere una manipulación y estiba especializadas para garantizar un transporte seguro, lo que puede incrementar el coste.
- Instalaciones portuarias: No todos los puertos están equipados para manipular carga fraccionada o a granel, lo que puede limitar sus rutas marítimas y puertos de escala.
Elegir el modo de transporte adecuado es como seleccionar la herramienta adecuada para un trabajo. Tanto si se trata de la exclusividad del FCL, la flexibilidad del LCL o la naturaleza especializada del transporte a granel y de carga fraccionada, existen opciones adecuadas que le permiten adaptar su estrategia de transporte a las necesidades específicas de su carga, garantizando una entrega segura desde los EAU a Nueva Zelanda.
Tamaños y opciones de contenedores marítimos
Hay una gran variedad de tamaños y tipos de contenedores de transporte, cada uno diseñado para satisfacer unas necesidades de transporte específicas: desde el compacto de 20 pies hasta el espacioso de 40 pies, pasando por los contenedores especializados para aquellos requisitos fuera de lo común.
Desenvolvamos las opciones para que su carga encuentre su punto óptimo.
Tamaños estándar de contenedores
- Contenedores de 20 pies:
- Descripción: Este es su traje estándar. Compacto pero espacioso, es el más adecuado para la mayoría de los envíos, ya que ofrece unos 33 metros cúbicos de espacio.
- Utiliza: Ideal para envíos pequeños y medianos, incluidos bienes de consumo, muebles, máquinas, piezas de automóviles, etc. Su tamaño facilita su manipulación y transporte, por lo que es perfecta para quienes buscan realizar envíos eficientes sin comprometerse en exceso.
- Contenedores de 40 pies:
- Descripción: El de 40 pies es el rey de los contenedores. Duplica la capacidad de su homólogo de 20 pies y ofrece unos 67 metros cúbicos de espacio.
- Utiliza: Adecuado para envíos grandes. Piense que es como trasladar todo su apartamento: muebles, coche y todo lo demás. Su tamaño lo hace más rentable para el envío de grandes volúmenes de mercancías de una sola vez.
Tipos de contenedores especializados
- Contenedores cúbicos altos:
- Descripción: Estos son los contenedores de 40 pies con una mejora. Ofrecen un pie más de altura, lo que le proporciona unos 76 metros cúbicos de espacio.
- Utiliza: Perfecto para cargas ligeras y voluminosas o artículos incómodamente altos. Piensa en objetos grandes y voluminosos, pero ligeros, que necesitan un espacio extra.
- Contenedores cisterna:
- Descripción: Son los termos del mundo marítimo. Cisternas cilíndricas alojadas dentro de un armazón, diseñadas para transportar líquidos.
- Utiliza: Imprescindible para el transporte de líquidos peligrosos o no peligrosos, desde productos químicos y combustibles hasta aceites comestibles y vinos.
- Contenedores refrigerados (reefers):
- Descripción: Conocidos como los frigoríficos del mar. Estos contenedores mantienen una temperatura específica para refrigerar la carga a través del ecuador.
- Utiliza: Ideal para productos delicados y sensibles a la temperatura, como alimentos, flores y productos farmacéuticos, que deben mantenerse refrigerados o congelados para llegar frescos a su destino.
- Contenedores abiertos:
- Descripción: Imagine un coche descapotable. Estos contenedores no tienen techo, lo que facilita la carga desde arriba.
- Utiliza: Perfectas para cargas altas que no caben por la puerta, como equipos grandes o ferretería. También son ideales para objetos pesados que deban cargarse con una grúa.
- Contenedores planos:
- Descripción: Son los camiones de plataforma del transporte de contenedores. Tienen laterales abatibles que permiten cargar fácilmente objetos pesados o voluminosos.
- Utiliza: Ideal para cargas de gran tamaño, como barcos, maquinaria o vehículos. Su diseño abierto permite transportar mercancías que no cabrían en un contenedor estándar.
- Contenedores ventilados:
- Descripción: Estos contenedores están diseñados con orificios de ventilación para permitir la circulación del aire.
- Utiliza: Perfecto para productos ecológicos como el café o el cacao que necesitan ventilación para evitar la acumulación de humedad y el deterioro.
- Contenedores aislados o térmicos:
- Descripción: Las acogedoras chaquetas de invierno para tu carga. Están equipadas con materiales aislantes para mantener una temperatura estable.
- Utiliza: Ideal para mercancías sensibles a la temperatura que no requieren la refrigeración activa de un frigorífico, pero que necesitan protección frente a temperaturas extremas.
Cada tipo de contenedor sirve para un fin específico, garantizando que no importa lo que esté enviando, desde lo delicado y efímero a lo voluminoso y de gran tamaño, hay un contenedor construido para llevarlo de forma segura y eficiente desde los EAU a Nueva Zelanda.
Las opciones anteriores ofrecen a los transportistas la posibilidad de optimizar su logística, garantizando que su carga llegue en las mejores condiciones.
Longitud | Altura | Anchura | Volumen | Precios | |
Contenedor de 20 pies | 19,7 pies 6 m | 7,8 pies 2.4 m | 7,7 pies 2.3 m | 1.173 ft³ 33.2 m³ | AED 1.425 - 7.503 NZD 629 - 3.312 |
Contenedor de 40 pies | 39,7 pies 12.1 m | 7,8 pies 2.4 m | 7,7 pies 2.3 m | 2.390 pies³ 67.7 m³ | AED 624 - 11.147 NZD 275 - 4.920 |
Enviar un coche | 19 pies 5.8 m | 7,2 pies 2.2 m | 7,2 pies 2.2 m | 982,8 ft³ 27.83 m³ | AED 9.527 - 11.637 NZD 4.205 - 5.137 |
Todos los precios indican el transporte de contenedores de puerto a puerto en marzo de 2024.
Precios de los contenedores marítimos a Nueva Zelanda desde los EAU
En nuestra revisión exhaustiva de los precios de envío de contenedores desde los EAU a Nueva Zelanda, hemos cribado varias opciones para encontrar las ofertas más económicas para usted.
Sorprendentemente, las opciones más asequibles no comprometen la eficacia ni la fiabilidad, y ofrecen un gran valor tanto para los envíos personales como para los empresariales.
- Para un Contenedor de 20 piesLa opción más barata que hemos encontrado es de Abu Dhabi a Christchurch, por sólo 1.425 AED o 629 NZD.
- Desde el Opciones de contenedores de 40 piesla oferta más económica supera sorprendentemente a su homóloga más pequeña. De Abu Dhabi a Christchurch, el precio baja a unos impresionantes 624 AED o 275 NZD. Esta opción ofrece un valor inigualable, especialmente para quienes necesiten más espacio para su envío, demostrando que más grande puede ser mejor... y más barato, en este caso.
Esta conclusión pone de relieve la naturaleza dinámica de los precios del transporte marítimo y la importancia de elegir el tamaño de contenedor y el puerto de salida adecuados para optimizar los costes de envío.
Ya se trate de un traslado, de una mudanza comercial o de cualquier otra cosa, estas ofertas son la solución más económica para realizar envíos de los EAU a Nueva Zelanda.
Contenedor de 20 pies
Envío a Auckland | Envío a Wellington | Envío a Christchurch | |
Envío desde Dubai | 2.045 AED 903 NZD | 6.438 AED 2.842 NZD | 3.834 AED 1.692 NZD |
Envío desde Abu Dhabi | 2.045 AED 903 NZD | 6.049 AED 2.670 NZD | 1.425 AED 629 NZD |
Envío desde Sharjah | 2.045 AED 903 NZD | 7.503 AED 3.312 NZD | 3.331 AED 1.470 NZD |
Todos los precios indican el transporte de contenedores de puerto a puerto en marzo de 2024.
Contenedor de 40 pies
Envío a Auckland | Envío a Wellington | Envío a Christchurch | |
Envío desde Dubai | 1.998 AED 882 NZD | 8.836 AED 3.901 NZD | 6.376 AED 2.814 NZD |
Envío desde Abu Dhabi | 1.998 AED 882 NZD | 8.601 AED 3.797 NZD | 624 DEG 275 NZD |
Envío desde Sharjah | 1.998 AED 882 NZD | 11.147 AED 4.920 NZD | 5.384 AED 2.376 NZD |
Todos los precios indican el transporte de contenedores de puerto a puerto en marzo de 2024.
Enviar un coche: Lo que debe saber
Enviar un coche de los EAU a Nueva Zelanda no es tan sencillo como enviar una postal. Hay normas que cumplir, preparativos que hacer y costes que tener en cuenta.
Pero no se preocupe, estamos aquí para guiarle en este viaje automovilístico para que su vehículo llegue a Nueva Zelanda sin un solo rasguño.
Normativa y requisitos
- Exportar desde los EAU:
- Baja en el registro: Su coche debe ser dado de baja de los EAU. Esto implica obtener placas de exportación del departamento de tráfico local.
- Limpieza para la cuarentena: Nueva Zelanda impone montones de normas en materia de bioseguridad. Limpia a fondo tu coche por dentro y por fuera para evitar problemas de cuarentena a tu llegada.
- Importación a Nueva Zelanda:
- Certificación de entrada: Los vehículos deben cumplir las normas de seguridad y medioambientales de Nueva Zelanda. Para demostrarlo, necesitarás un certificado de entrada.
- Volante a la derecha: Nueva Zelanda utiliza principalmente vehículos con volante a la derecha. Aunque es posible importar un vehículo con volante a la izquierdaExisten restricciones y requisitos adicionales.
- Bioseguridad: Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda (MPI) inspeccionará su vehículo en busca de riesgos de bioseguridad. Cualquier contaminante, como tierra o materia vegetal, puede conllevar una limpieza adicional a tu cargo.
Derechos e impuestos
Importar un coche a Nueva Zelanda puede acarrear varios gastos:
- Impuesto sobre bienes y servicios: Actualmente fijado en 15%, el GST se aplica al coste del vehículo más gastos de envío y seguro.
- Derechos de aduana: Afortunadamente, los coches procedentes de los EAU suelen estar exentos de aranceles en virtud del Nueva Zelanda-Emiratos Árabes Unidos acuerdo de libre comercio. Sin embargo, es muy importante verificar la situación actual, ya que los acuerdos comerciales pueden cambiar.
- Otras tasas: Las tasas de inspección y bioseguridad también forman parte del coste. Se pagan a la Agencia de Transporte de Nueva Zelanda (NZTA) y el MPIrespectivamente.
Documentación necesaria
- Certificado de exportación: Documento obtenido en los EAU que acredita la propiedad y la posibilidad de exportación.
- Factura de compra: Un certificado en el que figure el precio de compra del vehículo.
- Conocimiento de embarque: El documento de embarque que detalla el viaje del coche.
- Certificado de baja: Documento obtenido del departamento de tarifas de los EAU correspondiente.
- Documentos de conformidad: Documentación que demuestre que el vehículo cumple las normas de Nueva Zelanda.
Preparación
- Limpieza: Como ya hemos dicho, su coche debe estar impecable para cumplir las normas sanitarias de Nueva Zelanda. Esto incluye los bajos, el compartimento del motor y el interior.
- Vaciar el vehículo: Retire todos los objetos personales. La aduana neozelandesa inspeccionará el vehículo, y los objetos personales pueden complicar este proceso.
- Fotografíe su vehículo: Documenta el estado de tu coche antes de enviarlo. Esto puede ser útil en situaciones en las que tengas que presentar una reclamación al seguro por daños durante el transporte.
Enviar un coche de los EAU a Nueva Zelanda es un proceso complejo, pero con la preparación y los conocimientos adecuados, puede ser tan agradable como un paseo en un flamante coche de lujo.
Tanto si se muda para vivir una aventura como si se traslada para empezar de nuevo, debe asegurarse de que su coche cumple todos los requisitos y está preparado para el viaje. Una planificación inteligente facilitará mucho el proceso.
Envío a Auckland | Envío a Wellington | Envío a Christchurch | |
Envío desde Dubai | 11.492 AED 5.073 NZD | 11.459 AED 5.058 NZD | 11.637 AED 5.137 NZD |
Envío desde Abu Dhabi | 9.527 AED 4.205 NZD | 9.527 AED 4.205 NZD | 9.527 AED 4.205 NZD |
Envío desde Sharjah | 9.527 AED 4.205 NZD | 9.527 AED 4.205 NZD | 9.527 AED 4.205 NZD |
Los precios son medios e indican el envío de un Jeep Renegade 2020 de puerto a puerto en marzo de 2024.
Plazos de envío de la carga marítima a Nueva Zelanda desde los EAU
Envío a Auckland | Envío a Wellington | Envío a Christchurch | |
Envío desde Dubai | 24 - 29 días | 24 - 29 días | 24 - 29 días |
Envío desde Abu Dhabi | 24 - 29 días | 24 - 29 días | 24 - 29 días |
Envío desde Sharjah | 24 - 29 días | 24 - 29 días | 24 - 29 días |
Normativa gubernamental y proceso aduanero
La normativa gubernamental y los procedimientos aduaneros relacionados con el transporte de contenedores pueden parecer a veces una escritura antigua. Requieren una investigación exhaustiva, precisión y un poco de experiencia.
Estamos aquí para iluminar el camino de los EAU a Nueva Zelanda y destacar los recursos adecuados necesarios para cumplir con todas las legalidades.
Documentación necesaria para el transporte en contenedores
La documentación necesaria para el envío de contenedores es extensa, pero vital para completar con éxito el proceso.
Asegúrese de tener lo siguiente en orden:
- Conocimiento de embarque (B/L): Se trata del documento básico emitido por el transportista en el que se detallan las mercancías que se envían, su origen y destino.
- Factura comercial: Este documento indica el valor, la descripción y el origen de las mercancías. Es esencial para el despacho de aduanas y la determinación de aranceles e impuestos.
- Lista de embalaje: Detalla el contenido de su envío, incluidos los pesos y medidas de cada bulto dentro del contenedor.
- Licencia de exportación (si es necesaria): Determinadas mercancías pueden necesitar una licencia de exportación de las autoridades de los EAU.
- Certificado de origen: Documento que especifica el país de origen de la mercancía. Es necesario para determinar los tipos arancelarios y suele exigirse para el despacho de aduanas.
- Declaración de importación y exportación: Este documento se presenta a las autoridades aduaneras detallando la naturaleza, la cantidad y el destino de las mercancías que se envían.
Normativa aduanera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda mantiene una estricta normativa aduanera para proteger sus fronteras y su economía.
He aquí un resumen de las instituciones implicadas y sus funciones:
- Servicio de Aduanas de Nueva Zelanda (NZCS): Esta institución es la primera línea del control fronterizo de Nueva Zelanda. El NZCS se encarga de evaluar y recaudar los derechos e impuestos sobre las mercancías importadas, aplicar las restricciones a la importación y garantizar el cumplimiento de los acuerdos comerciales internacionales.
- Ministerio de Industrias Primarias (MPI): El MPI supervisa la bioseguridad en Nueva Zelanda. Su función es impedir que entren en el país plagas y enfermedades nocivas. Espere inspecciones para detectar riesgos de bioseguridad, especialmente en el caso de vehículos usados o equipos que puedan transportar tierra o materia biológica.
- Agencia de Transporte de Nueva Zelanda (NZTA): Aunque no interviene directamente en el proceso aduanero, la NZTA supervisa la conformidad y las normas de seguridad de los vehículos. Los vehículos importados deben cumplir los requisitos de la NZTA antes de poder matricularse y circular por las carreteras neozelandesas.
- Agencia Tributaria (IRD): Se ocupan del aspecto fiscal de las importaciones, incluido el impuesto sobre bienes y servicios (GST) que se aplica a las mercancías que entran en Nueva Zelanda.
Normativa sobre exportación de los EAU
Exportar desde los EAU implica la intervención de varios organismos reguladores, cada uno con su mandato de verificar que las mercancías que salen del país cumplen las normas internacionales y nacionales:
- Autoridad Federal de Aduanas (FCA): Esta institución supervisa las operaciones aduaneras en los EAU. Es fundamental para la exportación fluida de mercancías al validar el cumplimiento de las leyes aduaneras internacionales.
- Ministerio de Economía: A veces interviene en el proceso de exportación, especialmente en el caso de mercancías que requieren licencias de exportación o están sujetas a acuerdos comerciales.
- Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente (MOCCAE): Regulan la exportación de animales vivos y productos agrícolas, comprobando si cumplen las normas sanitarias y de seguridad.
- Aduanas de Dubai: Para las exportaciones procedentes de Dubai, la Aduana de Dubai es la autoridad local que gestiona el proceso de declaración de exportación.
Actuar de acuerdo con estas instituciones exige un conocimiento minucioso de los requisitos de cada una de ellas. Tanto si se trata de garantizar que sus mercancías cumplen las normas de bioseguridad de Nueva Zelanda como de obtener las licencias de exportación necesarias en los EAU, estar bien preparado e informado es su clave para un proceso aduanero sin problemas.
Recuerde que, aunque estas estipulaciones puedan parecer confusas, cada una de ellas es un paso para salvaguardar sus bienes, la economía y el medio ambiente.
Principales bienes y servicios importados por Nueva Zelanda
Como nación famosa por sus paisajes paradisíacos y su economía desarrollada, las necesidades de importación de Nueva Zelanda son amplias. Desde los últimos gadgets tecnológicos hasta los motores que impulsan sus industrias, la lista de importaciones del país es amplia y necesaria para mantener su calidad de vida y su crecimiento económico.
Entretanto, los EAU, con su situación estratégica y sus puertos de categoría mundial, se erigen en el principal proveedor de una gran variedad de estas demandas.
Profundicemos en los detalles de lo que entra en la lista de importaciones de Nueva Zelanda y lo que los EAU pueden aportar a este inventario.
Principales mercancías importadas por Nueva Zelanda
- Productos petrolíferos: A pesar de los esfuerzos en pro de la sostenibilidad, los productos petrolíferos, incluidos el petróleo crudo y los combustibles refinados, siguen siendo esenciales para el transporte, la calefacción y la industria.
- Vehículos: Los automóviles encabezan la lista, incluyendo coches para uso personal, camiones para el transporte y vehículos especializados para diversas industrias. La demanda neozelandesa de vehículos abarca tanto modelos de lujo como económicos, atendiendo a una amplia gama de preferencias y necesidades.
- Ropa y calzado: Las prendas de moda y prácticas, junto con el calzado para todas las estaciones, constituyen una parte importante de las importaciones, lo que refleja la variabilidad del clima y los gustos de la moda en Nueva Zelanda.
- Maquinaria y equipos: Esta amplia categoría incluye desde maquinaria pesada para la construcción y la agricultura hasta sofisticados dispositivos médicos y equipos de oficina de uso cotidiano. A medida que avanza la tecnología, crece la necesidad de maquinaria y equipos actualizados, lo que la convierte en una constante en la lista de importaciones.
- Productos alimentarios: Aunque Nueva Zelanda es un gran exportador de productos agrícolas, también importa alimentos específicos que no se producen localmente o que se demandan fuera de temporada, como frutas exóticas, frutos secos y alimentos especiales.
- Electrónica: La electrónica de consumo, como teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles y tabletas, junto con los componentes para uso industrial y comercial, tienen una demanda constante. El apetito de los neozelandeses por los últimos gadgets tecnológicos hace que este sector siga prosperando.
- Productos farmacéuticos: Los medicamentos y suministros médicos son esenciales para mantener la salud y el bienestar de la población de Nueva Zelanda. Esto incluye medicamentos de venta libre, medicamentos recetados y vacunas.
La demanda de productos de los EAU
- Productos petrolíferos: Los EAU, conocidos por sus reservas de petróleo, exportan productos petrolíferos a todo el mundo, incluida Nueva Zelanda. Se trata de petróleo crudo, petróleo refinado y productos afines, vitales para el sector energético neozelandés.
- Aluminio: El aluminio de los EAU, producido por una de las mayores fundiciones de aluminio del mundo, es demandado por las industrias neozelandesas de la construcción, el transporte y el embalaje.
- Metales y piedras preciosas: Gracias a su estratégica ubicación comercial, los EAU son un centro neurálgico para el comercio de metales y piedras preciosas. Nueva Zelanda los importa para utilizarlos en la fabricación de joyas, inversiones y aplicaciones industriales.
- Productos alimentarios: Los EAU exportan dátiles, frutos secos y otros alimentos que encuentran un nicho de mercado en Nueva Zelanda, atendiendo a su población multicultural y a su gusto por las cocinas famosas.
- Polímeros y plásticos: Otro producto de exportación de los EAU son los diversos polímeros y plásticos utilizados en la fabricación, el envasado, la construcción y los bienes de consumo diario. Estos materiales sirven de apoyo a las industrias y los mercados de consumo de Nueva Zelanda.
- Automóviles y piezas: Los EAU también son reexportadores de vehículos de lujo y comerciales y sus piezas, lo que permite que el mercado automovilístico neozelandés funcione sin interrupciones.
El análisis del flujo de bienes y servicios entre Nueva Zelanda y los EAU revela dónde se encuentran la demanda y las prioridades de la nación. Para las empresas y los exportadores de los EAU, alinear las ofertas con las demandas de importación de Nueva Zelanda abre un abanico de oportunidades.
Al mismo tiempo, Nueva Zelanda se beneficia de la posición estratégica de los EAU como centro de comercio mundial, accediendo a una amplia selección de productos esenciales para su economía y estilo de vida.
Artículos restringidos para su envío a Nueva Zelanda
Algunos expedidores nunca comprueban qué pueden y qué no pueden enviar a Nueva Zelanda. Luego, se sorprenden cuando el departamento de aduanas del país deniega la entrada a algunos de sus artículos o incluso los confisca.
El proceso de envío de contenedores implica varias normas y reglamentos que están diseñados para limitar su carga sólo a mercancías seguras. Nueva Zelanda es una nación insular con un ecosistema delicado y, como tal, debe proteger su tierra y su población de cualquier tipo de daño.
A continuación, echaremos un vistazo a la lista de artículos que están totalmente prohibidos y los que podrían permitirse en circunstancias especiales.
Artículos prohibidos
Estos son los artículos a los que Nueva Zelanda dice un rotundo "no, gracias". Introducirlos puede dar lugar a confiscaciones, multas o incluso acciones judiciales.
- Materiales peligrosos: Ciertos productos químicos y sustancias tóxicas que suponen un riesgo para la salud y la seguridad no están permitidos a menos que sean para un uso autorizado.
- Drogas: Los estupefacientes y sustancias ilegales son un no rotundo. Esto incluye las drogas sintéticas y los derivados utilizados en la fabricación de drogas.
- Armas: Están prohibidas las armas de fuego automáticas y semiautomáticas, las armas cortas y ciertos tipos de cuchillos, como las navajas. Otras armas pueden estar sujetas a un control estricto.
- Material obsceno: No se permiten publicaciones, películas ni otros materiales considerados obscenos o indecentes.
- Especies amenazadas: Productos elaborados a partir de especies en peligro de extinción incluidas en la lista de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) sin los permisos necesarios.
Artículos restringidos
Estos artículos pueden entrar en Nueva Zelanda, pero vienen con una etiqueta de "se aplican condiciones". Suelen requerir permisos o certificaciones especiales.
- Productos alimentarios: La mayoría de los alimentos, como la carne, los productos lácteos, la fruta y la verdura, deben cumplir estrictos requisitos de bioseguridad para evitar plagas y enfermedades.
- Plantas y semillas: Requieren un certificado fitosanitario para verificar que están libres de enfermedades. Algunos pueden estar prohibidos si suponen un riesgo sanitario.
- Animales y productos animales: Los animales de compañía y los productos de origen animal deben cumplir la legislación sobre bioseguridad. Esto incluye periodos de cuarentena y registros de vacunación.
- Medicamentos: Los medicamentos de venta con receta deben ir acompañados de una receta o una nota del médico, y hay límites en las cantidades.
- Coches: Los vehículos usados deben pasar determinadas inspecciones y cumplir los Agencia de Transporte de Nueva Zelanda (NZTA) normas.
- Armas de fuego y munición: Estos requieren un permiso de la Policía de Nueva Zelandaaunque sólo estés de paso por el país.
Permisos o certificaciones especiales requeridos
- Autorización de bioseguridad: Un número importante de artículos, especialmente los relacionados con alimentos, plantas y animales, tienen que pasar la inspección de la Ministerio de Industrias Primarias (MPI) para la autorización de bioseguridad.
- Permiso CITES: Los artículos fabricados con o que contengan partes de especies amenazadas requieren un permiso CITES tanto para la exportación desde el país de origen como para la importación a Nueva Zelanda.
- Materiales radiactivos: Requiere la aprobación del Oficina de Seguridad Radiológica.
- Medicamentos y drogas controladas: Debe declararse al Servicio de Aduanas de Nueva Zelanda, con medicamentos sujetos a prescripción médica para uso personal.
Enviar a Nueva Zelanda exige prestar mucha atención a los detalles y conocer a fondo las restricciones y los requisitos. La estricta normativa del país está pensada para proteger su flora y fauna únicas y el bienestar de sus habitantes.
Así que, antes de empaquetar ese contenedor, asegúrese de que no está empaquetando inconscientemente un problema. El cumplimiento de las normas es clave, no sólo para el tránsito de mercancías sin esfuerzo, sino para la preservación del precioso ecosistema de Nueva Zelanda.
Obtener un presupuesto personalizado
Reservar un contenedor de transporte puede ser mucho más sencillo si, en primer lugar, obtiene un presupuesto personalizado. Este paso le garantiza que no pagará más de lo necesario y que se tendrán en cuenta todos los detalles de su envío.
Desde gastos imprevistos a requisitos especiales de manipulación, un presupuesto personalizado puede darle una idea clara de los costes y la logística necesarios.
Cómo utilizar nuestra herramienta de presupuestos
Nuestra sencilla herramienta de presupuestos es el primer paso hacia una experiencia de envío perfecta.
He aquí cómo empezar:
- Detalles de la ubicación: Introduzca el origen y el destino del envío. La precisión es clave, así que piense a nivel de ciudad o puerto, no solo de país.
- Fecha de la mudanza: Seleccione su fecha de mudanza preferida. Esto ayuda a us compruebe la disponibilidad y tenga en cuenta las variaciones estacionales de los precios.
- Tamaño de la carga: Díganos cuánto va a enviar. Ya sean un par de palés, un piso de dos dormitorios o varios contenedores, necesitamos saberlo para planificar el espacio y el modo de transporte.
- Describa las mercancías: ¿Qué envía? La naturaleza de sus mercancías afecta a los requisitos de manipulación y a los procedimientos aduaneros.
- Datos personales: Por último, necesitaremos algunos datos de contacto básicos para ponernos en contacto con usted.
Si la cantidad de opciones y normativas de envío es demasiado para manejarlas todas a la vez, nuestros guías expertos están aquí para guiarle. Pueden responder a sus preguntas, ofrecerle consejos adaptados a su envío y ayudarle a comprender cada paso del camino.
No dude en ponerse en contacto con nosotros: estamos aquí para que su experiencia de envío sea lo más sencilla y relajada posible.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se gestionan los derechos de aduana y los impuestos de mi envío?
Los derechos e impuestos de aduana dependen del valor y del tipo de mercancías que se envíen. Trabaje con un agente de aduanas o con su proveedor de servicios de transporte para familiarizarse con los derechos e impuestos aplicables a su envío a Nueva Zelanda. Ellos pueden ayudarle a preparar la documentación necesaria y guiarle en el proceso de pago.
¿Qué ocurre si mi envío no pasa la aduana de Nueva Zelanda?
Si su envío tiene problemas para pasar la aduana, puede deberse a que falte documentación, no se hayan pagado los aranceles o haya artículos restringidos. Se le notificará el problema y es posible que tenga que proporcionar información adicional o pagar las tasas pendientes. En algunos casos, los artículos pueden ser devueltos al remitente o destruidos, dependiendo de la infracción.
¿Existen requisitos de cuarentena para los artículos domésticos usados?
Nueva Zelanda cuenta con estrictas medidas reguladoras, y es posible que los artículos domésticos usados deban ser inspeccionados por la MPI a su llegada. Verifique que sus artículos estén limpios y libres de tierra, material vegetal y otros contaminantes. Es una buena idea declarar todos los artículos usados y proporcionar una lista de embalaje detallada para evitar retrasos durante la inspección de bioseguridad.
¿Cómo puedo asegurarme de que mis mercancías se cargan y aseguran correctamente en el contenedor?
Si va a embalar el contenedor usted mismo, utilice materiales de embalaje de alta calidad y sujete los objetos con correas y abrazaderas para evitar que se muevan durante el transporte. Para artículos pesados o voluminosos, considere la posibilidad de contratar servicios profesionales de embalaje y carga. Tu empresa de transporte puede proporcionarle directrices sobre cómo cargar y asegurar correctamente sus mercancías.
¿Puedo enviar alcohol o tabaco a Nueva Zelanda?
Los productos del alcohol y el tabaco están sujetos a normativas y aranceles de importación específicos en Nueva Zelanda. Tendrás que declarar estos artículos y es posible que tengas que pagar impuestos y aranceles adicionales. Es importante consultar la normativa más reciente en el Servicio de Aduanas de Nueva Zelanda antes de enviar estos artículos.
¿Cuáles son los requisitos de embalaje para las materias peligrosas?
Los materiales peligrosos deben embalarse de acuerdo con las normas internacionales, incluido el uso de embalajes aprobados por la ONU y un etiquetado claro con los símbolos de clase de peligro y los nombres de envío correctos. Obtenga los Declaración de mercancías peligrosas y asegúrese de que su compañía naviera está informada y capacitada para manipular cargas peligrosas. Cumplimiento de la Mercancías peligrosas marítimas internacionales (IMDG) El código también es necesario.
¿Cómo organizo la recogida y entrega de mi contenedor?
Póngase en contacto con su transportista para organizar la recogida del contenedor. Facilite detalles sobre su ubicación, el tamaño del contenedor y la fecha de recogida preferida. Para la entrega en Nueva Zelanda, comente las opciones con su proveedor de servicios de transporte, tanto si necesita un servicio puerta a puerta como si va a gestionar usted mismo el tramo final. Organice también la descarga del contenedor en su destino.
¿Cuáles son los requisitos de seguridad de los contenedores?
La seguridad de los contenedores implica asegurarse de que su carga está protegida contra robos, pérdidas y daños. Utilice precintos y cerraduras de alta calidad, y considere medidas de seguridad como los sistemas de seguimiento de contenedores. Compruebe también si su proveedor de servicios de transporte cumple la Iniciativa para la Seguridad de los Contenedores (CSI) y sigue las mejores prácticas de manipulación y almacenamiento de contenedores.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi envío cumple las normas medioambientales de Nueva Zelanda?
Nueva Zelanda hace mucho hincapié en la protección del medio ambiente. Debe garantizar que sus productos, especialmente los electrónicos y los vehículos, cumplen las normas medioambientales neozelandesas en materia de emisiones y eficiencia energética. Investiga y aporta documentación que demuestre el cumplimiento de estas normas. En el caso de productos químicos o materiales, compruebe si no están prohibidos o restringidos por motivos medioambientales. Consultar a un experto en normativa de importación neozelandesa o a un agente de aduanas puede ayudar a adquirir la conformidad necesaria.
¿Puedo enviar a Nueva Zelanda artículos fabricados originalmente allí?
Sí, los artículos fabricados originalmente en Nueva Zelanda pueden enviarse de vuelta al país. Sin embargo, pueden estar sujetos a controles aduaneros e inspecciones sanitarias a su llegada. Si solicita una exención de derechos e impuestos para la devolución de mercancías, aporte pruebas del origen de los artículos y de su exportación anterior desde Nueva Zelanda. Esto puede incluir recibos de compra, documentación de exportación y cualquier otra prueba de origen pertinente.
¿Cómo envío obras de arte o antigüedades a Nueva Zelanda?
El envío de obras de arte o antigüedades requiere una manipulación cuidadosa y el cumplimiento de una normativa específica. Obtenga un permiso de exportación si se lo exigen los EAU y prepare toda la documentación necesaria, incluidas las tasaciones de procedencia y valor. Las obras de arte y las antigüedades pueden ser inspeccionadas para detectar riesgos biológicos a su llegada a Nueva Zelanda, por lo que conviene embalar los objetos para evitar daños durante este proceso. Considere la posibilidad de recurrir a servicios especializados de transporte de obras de arte que conozcan los matices de la manipulación y el despacho de aduanas de este tipo de objetos.
¿Cuál es la mejor manera de enviar artículos de gran valor a Nueva Zelanda?
Para artículos de gran valor, opte por métodos de envío que ofrezcan mayor seguridad y funciones de seguimiento. Considere la posibilidad de utilizar el envío FCL para el uso exclusivo de un contenedor, minimizando la manipulación y los posibles daños. Invierta en un seguro a todo riesgo que cubra específicamente el valor y la naturaleza de sus artículos. Por último, empaquete y etiquete sus artículos de forma segura, y adopte medidas de seguridad adicionales, como precintos y cerraduras a prueba de manipulaciones.