Así que has estado en México? Tanto si tu viaje fue una escapada relajante, refrescante y exótica impregnada de la rica cultura de este enorme país, como si pudiste disfrutar de Ciudad de México en un viaje de negocios, el resultado es el mismo. ¡Te encanta México!
No le culparemos por investigar la inmigración mexicana. ¿Quién lo haría? Tanto si te apetece mudarte a Playa del Carmen como a Puerto Vallarta, aquí tienes todo lo que necesitas saber.
1. Necesitarás aprender español
Pero lo primero es lo primero. Cuando visites México, sin duda habrás notado que el español es el idioma número uno. Mientras que usted puede "arreglárselas" con un español básico, la mayoría de los expatriados se toman el tiempo para hablar español mientras viven en las ciudades mexicanas. Algo menos del 13% de los mexicanos hablan inglés, así que si vives en México y piensas instalarte, lo mejor es que aprendas algo de español.
Aunque estés rodeado de angloparlantes, es muy recomendable que al menos hagas un esfuerzo por aprender la lengua del país. Nadie quiere ser el lugareño que se niega a hablar el idioma.
Con 78 grupos indígenas distintos, México cuenta con la mayor población indígena de América.
2. El coste de la vida en México
Si se traslada desde una ciudad como San Diego en el EE.UU.estás de suerte. El coste de la vida en este gran país latinoamericano es 45% más bajo que en Estados Unidos. Un apartamento grande fuera del centro de la ciudad te costará unos $560 al mes de alquiler y una pinta de cerveza cuesta poco más de un dólar de media.
3. México es una tierra de extremos
Le sorprenderán las innumerables playas, desiertos, montañas y volcanes que salpican México. Y los espectaculares paisajes no acaban aquí. Las vastas selvas mexicanas están repletas de animales, aves, fauna e insectos que le dejarán boquiabierto.
4. El catolicismo romano es la fe dominante
Cuando se piensa en vivir en México, es posible que la religión ni siquiera venga a la mente. Sin embargo, la mayoría de esta nación es católica romana. El catolicismo romano es la fe dominante y forma parte de lo que México ofrece, por lo que es importante ser consciente de cualquier diferencia cultural a la que pueda enfrentarse.
5. Clima mexicano
Si le gusta el clima tropical y caluroso (admitámoslo, ¿a quién no?), ¡en México encontrará la temperatura ideal para usted!
Las temperaturas diurnas medias oscilan entre los 48 grados F en enero y los 84 grados F en julio. Aunque los días medios de sol glorioso en México son abundantes, durante el invierno, las noches frías también pueden ser frecuentes.
Te alegrará saber que la costa sureste de México forma parte del Mar Caribe y linda con el Océano Pacífico. Esto significa que hay muchas ciudades de playa para que los expatriados disfruten del auténtico México.
6. La gente es amable y acogedora
Ciudad de México puede parecer caótica, acelerada y no el mejor lugar para vivir en México, pero la mayoría de los mexicanos adoptan una cultura muy relajada. Es, sin duda, un lugar cálido y acogedor para vivir.
Es bien sabido que los mexicanos desprenden una calidez y amabilidad acogedoras.
7. El fútbol es muy popular allí
Este trepidante deporte es el más popular de México desde 1927. Incluso como espectador, tendrás mucho donde elegir, con equipos de talla mundial por todo el país. Viva el fútbol!
8. No beba agua del grifo en México
Aunque el agua en sí se limpia y purifica antes de ser conducida a los hogares, el transporte del agua suele ser un problema en la cadena de suministro desde el centro de México y debe tenerse en cuenta al trasladarse a México. En otras palabras, el agua podría contaminarse de camino a su grifo.
¡No digas que no te avisamos!
9. Los mexicanos tienen una actitud relajada hacia el tiempo
No mires el reloj. No sólo en las ciudades coloniales la gente tiene una actitud relajada, sino que los mexicanos, en general, no prestan demasiada atención al tiempo.
¡La flexibilidad horaria debe adoptarse cuando se vive en México!
10. La comida es estupenda
Una parte emocionante de vivir en México es experimentar las delicias de la comida mexicana, desde los omnipresentes tacos hasta el pollo o el cerdo. topoasí como tamales (fotografía superior).
Sus papilas gustativas cobrarán vida cuando saboree México.
11. La bebida es deliciosa
¿Alguien ha dicho Tequila? Claro que sí. Pero los expatriados que no lo saben pagan precios muy altos por engullir la bebida local más popular.
¿Sabías que hay muchos otros tipos de bebidas alcohólicas en México? Todas ellas son más que deliciosas, como los cócteles elegantes, la cerveza crujiente y ligera, y los licores.
12. Sistema sanitario universal
Si está pensando en trasladarse a México, o a cualquier otro país del mundo, es fundamental que se afilie a un sistema de seguro médico homologado que le proporcione asistencia sanitaria de la máxima calidad. México ofrece asistencia sanitaria universal a sus ciudadanos y a los residentes extranjeros inscritos en su sistema nacional de salud.
13. Oportunidades de empleo para expatriados en México
Está claro que trasladarse a cualquier país extranjero puede resultar desalentador a la hora de encontrar trabajo. Sin embargo, los inmigrantes consiguen sacar el máximo partido de una economía en desarrollo y un mercado laboral versátil.
El mercado laboral mexicano abarca una amplia variedad de sectores, como el financiero, la distribución, la ingeniería y la automoción. Hay muchos sitios web de empleo en línea que atienden a personas que buscan trabajo en México, aunque los correos electrónicos no solicitados suelen estar mal vistos y rara vez reciben respuesta.
Otro buen consejo a tener en cuenta a la hora de explorar oportunidades de trabajo en México es el hecho de que vestir formalmente para una entrevista de trabajo sigue siendo un factor importante para que consigas el trabajo o no.
14. Impuestos en México
Es importante tener en cuenta que el sistema fiscal mexicano se actualiza continuamente. Con este hecho en mente, siempre verifique con un contador certificado cuáles son las reglas que se aplicarán a su situación laboral o empresarial.
15. El país está lleno de maravillas
La cultura de México se remonta a una rica historia. La cultura teotihuacana fue, en su momento, la civilización más importante del mundo. ¡Las maravillas no cesan en la auténtica Ciudad de México!
La hipnotizante Palenque (conocida como el "Río-Plano") fue una ciudad maya que data del 226 a.C. Las majestuosas Cascadas Mágicas frente a la costa de Baja California son refrescantes y revitalizantes. La isla Espíritu Santo es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y si esta espectacular isla no le entusiasma, hay más de 30 lugares increíbles de la UNESCO que ver en México.
16. Existe un alto índice de delincuencia (en determinadas zonas)
Aunque el índice de delitos graves, como los homicidios, no ha dejado de aumentar en México, el país no tiene un índice de delincuencia especialmente alto en general. Aunque la conocida Ciudad de México es famosa en todo el mundo por su alto índice de delincuencia, en general México es un lugar seguro. Las ciudades con un coste de vida más bajo tienden a verse más afectadas por la delincuencia, y ciertas zonas del país no se ven muy afectadas. no tiene sentido
17. Disfrutar de una alta calidad de vida
Es cierto que la mayoría de la gente, a pesar de su ubicación, quiere disfrutar de la vida cotidiana. Esto es posible en el impresionantemente bello país de México. Asegúrate de aprender más de los 21 secretos sobre vivir en México para que seas uno de los afortunados que disfrutan de una alta calidad de vida. más detalles sobre lo que hace que la calidad de vida sea alta en México.
18. Moverse por México
La mayoría de los mexicanos necesitan recorrer distancias relativamente cortas con rapidez, sobre todo en las grandes ciudades. El transporte público cuenta con la ayuda de los "colectivos", pequeños minibuses que resultan muy económicos y cómodos para desplazarse. En las principales ciudades del país hay metro, una alternativa fiable a los autobuses y microbuses.
19. Cultura y tradiciones mexicanas
Al igual que la mayoría de los países y culturas del mundo, México ha establecido muchas tradiciones y tiene una cultura definida que le es propia. Las tradiciones mexicanas se remontan a las antiguas civilizaciones y han recibido una gran influencia de los colonizadores nativos y españoles.
Hay una clara mezcla de culturas. Por ejemplo, en esta parte del mundo pueblos antiguos, como los mayas, se han mezclado a lo largo de los siglos con las culturas española y europea. Esta mezcla única es lo que hace de México un lugar único y añade sabor a la vida.
20. ¿Es bueno el sistema educativo en México?
La educación de calidad es uno de los factores más importantes a tener en cuenta por las familias. Los colegios públicos no cobran matrícula, sin embargo, esta opción educativa no suele ser la primera que eligen los expatriados. El sistema público de enseñanza se divide en tres secciones: primaria, secundaria y bachillerato.
Existe la sólida opción de las escuelas privadas internacionales en México, que suele ser la opción preferida cuando se vive en el país. Las escuelas privadas están acreditadas a través del sistema SEP. También es una buena idea visitar físicamente las escuelas privadas que tiene en mente y asegurarse de que la escuela está acreditada internacionalmente.
21. Vivienda y alojamiento en México
Le alegrará saber que hay una amplia selección de alojamientos en México entre los que elegir, como casas, apartamentos y condominios, pisos, casas compartidas y casas adosadas.
Una gran característica es que todos estos tipos de alojamiento pueden venir amueblados o sin amueblar. Usted elige. Un factor decisivo puede ser si piensas quedarte mucho tiempo o si solo quieres comprobar las condiciones de vida.
Ten en cuenta la distancia de tu posible nuevo hogar, ya que el tráfico suele estar muy congestionado, lo que puede afectar drásticamente a tu calidad de vida. Nadie quiere ir arrastrándose por la autopista en ningún lugar del mundo.
Preguntas frecuentes
¿Qué tiene de especial San Miguel de Allende?
Esta pintoresca ciudad alberga una vibrante comunidad de artistas y es conocida por su arquitectura colonial española del siglo XIX.
¿Es una buena idea mudarse a México?
Nada más aterrizar en el aeropuerto internacional de México, te sorprenderá la diversidad del país, su impresionante belleza, su fascinante cultura y la calidez de sus gentes. Este traslado es una buena idea si has investigado a fondo sobre el país y sus gentes.
Encontrar su lugar bajo el sol en México puede ser una experiencia agradable y maravillosa. Esta parte del mundo tiene una belleza magnífica para compartir con todos. Así que, ¿por qué no formar parte de todo lo que México tiene que ofrecer?
El coste de la vida es más bajo, hay una gran variedad de alojamientos asequibles, el clima es cómodo y agradable (aunque por la noche en invierno puede hacer mucho frío), la cultura está muy arraigada y la gente es vibrante y el entretenimiento, cuanto menos, agradable.
¿Qué se puede hacer en México?
Vivir en este colorido y exótico país le permitirá disfrutar de animados festivales, extravagantes celebraciones de la vida y deliciosas comidas. Hay mucho que explorar. Tantas vistas y sonidos nuevos y emocionantes que añadir a tu aventura llamada "vida".
Mudarse a México puede aportar una nueva dimensión a su vida, donde usted y su familia podrán prosperar y vivir la vida al máximo. Este increíble país tiene tanto que ofrecer que es más que probable que le falte donde elegir. Sin duda, una posición magnífica y maravillosa. Disfrute de una cultura diversa y de un país cargado de historia.
¿Necesito un seguro médico privado en México?
La sanidad privada es la opción preferida en México. Aunque su empresa contribuirá al sistema público de salud, es probable que el nivel sea mucho más bajo que al que está acostumbrado en EE.UU. u otros países occidentales.
Reflexiones finales
La naturaleza está a su alcance dondequiera que elija vivir en México. Explore las numerosas atracciones que conforman este país distinto. Experimentar la vida en México puede ser una forma realmente asombrosa de aportar belleza a tu vida a un coste de vida reducido.
Ahora que ya tiene una visión general de cómo se vive en México, ¿por qué no se sumerge sin tener que renunciar a su nivel de vida mudándose a México?