¿Está pensando en mudarse a Corea del Sur? Antes de dar el paso, lea nuestra práctica guía, que detalla varios consejos y trucos, desde los gastos de manutención hasta las normas occidentales, pasando por la cultura y la vida familiar, que le garantizarán una transición sin problemas.
Tanto si se traslada por trabajo como si desea encontrarlo a su llegada, debe saber algunas cosas antes de mudarse a esta parte del mundo.
1. Tendrás que aprender el idioma
Aunque difícil, aprender un nuevo idioma es apasionante y gratificante. Pocas personas hablan inglés en esta parte del mundo, por lo que conocer la lengua nativa es imprescindible para disfrutar al máximo de la vida en esta parte del mundo.
Sobre todo si piensas mudarte a una ciudad pequeña o al campo.
Incluso unos conocimientos básicos de la lengua local le ayudarán a comprar y hacer pedidos o a pedir indicaciones. Saber coreano también le ayudará a crear vínculos con personas de esta parte del mundo.
La mejor manera de empezar a aprender idiomas es aprender hangul, el sistema de escritura nativo. Este alfabeto sencillo y fácil de aprender hará que aprender esta complicada lengua sea mucho más fácil.
2. Es la capital mundial de la cirugía plástica
Con la tasa de cirugía estética más impresionante del planeta, Seúl administra la excepcional cifra de un millón de intervenciones al año. No es de extrañar, por tanto, que Corea del Sur sea considerada la capital de la cirugía plástica.
Los datos indican que una de cada tres mujeres de entre 19 y 29 años se ha sometido a cirugía plástica en Corea del Sur. Puede tratarse de cualquier cosa, desde rellenos labiales hasta lifting ocular y rinoplastia.
3. Los surcoreanos usan palillos metálicos
La comida en Corea es fantástica. Desde barbacoas hasta Jimdak y Dalkgalbi, hay muchas opciones tradicionales entre las que elegir. ¿Un punto a tener en cuenta? Todas las comidas que se consumen en Corea del Sur se devoran con palillos de metal. ¿A qué esperas? ¡A practicar!
4. Los coreanos tienen una forma peculiar de calcular la edad
Corea adoptó un método propio para calcular la edad. Cuando un bebé nace en Corea, ya se considera que tiene un año. El 1 de enero, cuando llega el Año Nuevo, todos los coreanos cumplen un año más.
Esto significa que los bebés coreanos nacidos el 31 de diciembre cumplirán dos años el 1 de enero.
5. El coste de la vida en Corea del Sur
Corea, especialmente la capital, puede resultar cara. costes de vidaSeúl es una ciudad muy animada, sobre todo porque ofrece una gran variedad de atracciones turísticas, sonidos, restaurantes, bares y mucho más, lo que significa que querrá estar fuera todo el tiempo.
El gasto más considerable en Corea es el alquiler. Sin embargo, si te has trasladado con una empresa como profesor o en comisión de servicios, es probable que la empresa en cuestión lo pague por ti.
Si desea ceñirse a un presupuesto, busque ofertas de dos por uno en el supermercado y decántese por los alimentos locales en lugar de los importados, que siempre son más caros.
6. Los surcoreanos son adictos a las compras
Corea alberga un puñado de fascinantes centros comerciales con una gran variedad de atractivos productos. Tanto Busan como Seúl son conocidos como los mejores centros comerciales del país. Aquí descubrirá una amplia gama de productos de calidad a precios asequibles.
7. Tienen un parque temático erótico
Love Land o Jeju Loveland (제주러브랜드) tiene la forma de un épico parque de esculturas al aire libre. Este parque se inauguró en 2004 y se encuentra en la famosa isla surcoreana de Jeju.
El objetivo principal del parque es el lenguaje del amor. Educa a los visitantes con una serie de películas de educación sexual y cuenta con 140 esculturas únicas que muestran a seres humanos en diversas posturas sexuales.
Hay más parques como éste en Japón.
8. ¿Signo del zodiaco? No - Es habitual preguntar por el grupo sanguíneo.
La población local relaciona el grupo sanguíneo de un individuo con sus opiniones personales, su compatibilidad con los demás y su comportamiento. Esta creencia es tan arraigada que algunos empresarios piden el grupo sanguíneo de los candidatos durante las entrevistas.
9. Lo sentimos señoras - Los hombres son mimados son el Día de San Valentín
El Día de San Valentín en todo el mundo es muy diferente del Día de San Valentín en Corea. En esta parte del mundo, es uno de los 12 "días del amor" que se celebran, y en vez de tener lugar una vez al año, se celebra el 14 de cada mes.
Estos días reciben diversos apodos, que van desde el Día Blanco al Día del Abrazo, pasando por el Día Negro. La mayor atención se presta al Día de San Valentín y al Día Blanco, mientras que los demás días logran poca o ninguna atención comercial.
10. Papel higiénico y detergente como regalos de inauguración de la casa
Tanto el detergente para la ropa como el papel higiénico son regalos frecuentes en Corea, aunque puedan suponer un choque cultural.
El papel higiénico es símbolo de prosperidad. ¿Por qué? Porque hace muchos años no toda la gente podía permitirse un lujo como el papel higiénico, ya que Corea fue en su día un país empobrecido. En Corea, ambos artículos se consideran regalos eficaces para la inauguración de una casa.
Ambos regalos pueden comprarse en las tiendas locales. Los expatriados de esta zona serán muy apreciados si regalan estos artículos a quienes celebren tal ocasión.
11. Velocidades de Internet ultrarrápidas
Corea del Sur tiene una de las velocidades de Internet más impresionantes y rápidas del mundo: 24,6 Mbps. Esto es el doble que la Estados Unidosdonde la velocidad de Internet es de 11,6 Mbps.
Además de la velocidad de vértigo, las conexiones a Internet son mucho más baratas en este país que en Estados Unidos. En esta parte del mundo se puede utilizar la conexión Wi-fi para trabajar, hablar con amigos y colegas, navegar por Internet o ver películas.
12. Los hombres se maquillan tanto como las mujeres
En Corea, la generación más joven (sobre todo los hombres) está de moda con su pelo, sus cejas y su piel. Suelen usar BB cream a diario. El look "de rigor" de este país se traduce simplemente en un brillo "rociado".
Los hombres que desean conseguir una estética de chico guapo, inspirada en ídolos del K-pop, han adoptado este mismo brillo rocío.
Estos ídolos están a la vanguardia del impulso de la industria cosmética coreana, cuyo valor actual ronda los $7 mil millones. El maquillaje "pours homme" es mainstream y su popularidad va en aumento.
13. Corea del Sur es la capital mundial del breakdance
Aunque el breakdance nos trae imágenes de chavales girando al son de las melodías en las aceras del Bronx, Seúl se ha convertido en el centro de atención de esta singular forma de arte.
Aquí podrá ver en acción a numerosos bailarines de breakdance, algunos de los cuales compiten a escala mundial.
14. En Corea no es habitual dejar propina
En Corea, la propina no es obligatoria ni esperada por los camareros y botones. Dar propina a una persona concreta puede resultar ofensivo. ¿Por qué? Los coreanos creen que un buen servicio debe ser estándar, por lo que dejar propina no es necesario.
15. No tirar el papel higiénico
En Corea del Sur, si tiras papel higiénico por el retrete, corres el riesgo de atascarlo. En los baños públicos hay papeleras situadas junto al inodoro exclusivamente para el papel higiénico usado.
16. Las barbas se consideran sucias
Los coreanos más jóvenes consideran la barba sucia, rebelde, impura y excéntrica. En cambio, un aspecto bien afeitado simboliza clase, elegancia y sofisticación. Si quiere impresionar en este país, especialmente en un acto o una entrevista de trabajo, muestre su belleza natural y aféitese.
17. La cultura del alcohol en Corea del Sur
Al ofrecer una bebida alcohólica a otra persona en Corea del Sur, es tradicional presentarla con las dos manos. Sin embargo, al servir una bebida a otra persona, se debe sujetar la botella sólo con la mano derecha y, a continuación, ajustar ligeramente la muñeca de la mano derecha con la mano izquierda.
18. Evitar escribir con tinta roja
En Corea del Sur, escribir con tinta roja se considera una amenaza de muerte. Sobre todo si se escribe el nombre de una persona con tinta roja. También puede significar que esa persona ha fallecido. Sin embargo, si sigue viva y sana, le deseas la muerte o que sufra algún daño.
Aunque no es más que un mito, muchos coreanos siguen considerando de muy mala educación escribir el nombre de una persona con tinta roja.
19. Conjuntos a juego
En Corea del Sur está muy extendido que las parejas se vistan con la misma ropa. ¿Por qué? Llevar la misma ropa simboliza el amor mutuo y muestra al mundo exactamente eso. Piensa en la solidaridad a rayas.
20. El número 4 da mala suerte
En Corea del Sur (y otros países asiáticos), el número cuatro se considera de muy mala suerte, ya que las palabras "cuatro" y "muerte" suenan muy parecidas en coreano.
21. Día negro - Un día especial para los "solteros
El Día Negro, que en el idioma local se traduce como 블랙데이, es una fiesta que, aunque no es oficial, tiene lugar el 14 de abril de cada año.
En Corea del Sur, esta fiesta la celebran sobre todo los solteros. Para celebrarlo, muchos disfrutan comiendo jajangmyeon, un popular plato de fideos con salsa de judías negras.
El día 14 también se asocia con el Día Blanco y San Valentín.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la capital de Corea del Sur?
Seúl, también conocida como Ciudad Metropolitana Especial de Seúl, es la mayor metrópoli de esta zona y la capital de la República de Corea (o Corea del Sur).
En términos de tamaño, Seúl ocupa el puesto 16 en la lista de las ciudades más grandes del mundo y se sitúa en el Área de la Capital de Seúl (o corazón) de Corea del Sur, que comprende la provincia circundante de Gyeonggi y la metrópoli de Incheon. Aquí podrá aprender mucho sobre la cultura coreana y sobre todo el país.
¿Tienen los expatriados derecho a seguro médico en Corea del Sur?
A los seis meses de vivir en Corea del Sur, todos los residentes extranjeros deben inscribirse en el NHI o Servicio Nacional del Seguro de Enfermedad.
Este sistema sanitario es cobertura más que suficiente para quienes deseen invertir en un paquete de seguro médico que les cubra los procedimientos cotidianos, las enfermedades comunes y cualquier accidente o urgencia.
¿Cómo se obtiene el permiso de conducir coreano?
Para conducir un vehículo en Corea, la persona en cuestión debe ser titular de un permiso de conducción válido. permiso de conducir. Esto puede ser una licencia de conducir internacional. Estas licencias exactas son adecuados sólo para un año.
Una vez transcurrido este año, si todavía tiene intención de residir y conducir en Corea del Sur, deberá entregar una copia original del permiso, la certificación de la embajada, una traducción jurada del permiso, su pasaporte, la certificación de inmigración, la tarjeta de registro de extranjeros y un total de tres fotos tomadas en color.
Estos documentos deben entregarse en la oficina de examen del permiso de conducir. Para no tener que renovar todos los exámenes, deberá obtener un permiso de conducir nacional.
¿Puede un extranjero abrir una cuenta bancaria en Corea del Sur?
En Corea del Sur se respira un ambiente muy cosmopolita y, como tal, la mayoría de los bancos surcoreanos invitan a los extranjeros a abrir nuevas cuentas cuando se trasladan a Corea del Sur.
Siempre que tenga a mano la documentación pertinente, casi el 99% de las personas de otros países tendrán derecho a una cuenta bancaria coreana al trasladarse a Corea del Sur.
No puede decirse lo mismo de Corea del Norte.
Reflexiones finales
¿Está pensando en mudarse a Corea del Sur? Esta práctica guía le ayudará en su camino, independientemente de si se traslada con una familia, con otros extranjeros o en solitario.
Aunque al principio suponga un choque cultural para los extranjeros que vienen de más lejos, hay muchas cosas que aprenderán a amar de este país, aunque quizá no la falta de espacio personal.
Desde una nueva cultura a las numerosas zonas urbanas, pasando por la comida que no se puede dejar de probar, hay mucho que ver y hacer cuando los extranjeros deciden mudarse a Corea del Sur. Además, los expatriados cuentan con un excelente sistema de seguro médico y muchas opciones escolares entre las que elegir.