Sí, puedes vivir en las Bahamas. No tiene por qué ser sólo una fantasía navideña.
Puede ser su realidad.
¿Qué hay mejor que el paraíso caribeño, las aguas turquesas y las playas de arena blanca?
Vivir en las Bahamas es tan tropical y relajante como cabría esperar. Cualquiera sería afortunado de llamar a Paradise Island su hogar.
Así que, si estás pensando en mudarte allí, aquí tienes algunas cosas que debes saber antes de trasladarte al trópico:
1. Requisitos para trasladarse a las Bahamas
La mejor manera de hacerse residente es comprar una propiedad en las Bahamas. De este modo, puede obtener una tarjeta de residente de la vivienda. También podría obtener la residencia permanente si ha vivido o trabajado legalmente allí durante más de 20 años consecutivos, se ha casado con un ciudadano bahameño o ha trabajado en una profesión concreta durante un periodo determinado.
Una vez que se convierte en residente permanente, puede vivir y trabajar en las Bahamas el mayor tiempo posible. Sin embargo, no tiene derecho a voto. Tendrá que pagar 100 BSD por su solicitud. Obtener la nacionalidad no es necesariamente fácil, pero es posible, y el proceso es bastante sencillo. Puede visitar el Gobierno de Bahamas para más información.
2. El coste de la vida en Bahamas
En comparación con el EE.UU. y CanadáEl coste de la vida es mucho más alto. Uno se traslada a la isla principalmente por el estilo de vida, no para ahorrar dinero. El precio de la vivienda es superior a la media. Todo depende de la ubicación y del tipo de vivienda. Los servicios públicos y los gastos son costosos, pero no hay impuestos sobre las plusvalías, la renta o el patrimonio, ¡lo cual es una victoria!
La mayoría de los productos son importados, por lo que hacer la compra y comer fuera puede resultar caro, pero la mayoría de los expatriados ganan un sueldo excelente que les permite vivir con suficiente comodidad.
¿Vuelve a menudo a Estados Unidos para visitar a su familia y amigos? Entonces, ¿por qué no piensa en mudarse a las Islas Exteriores (también conocidas como las islas de la familia), algunas de las cuales están a tiro de piedra de Floridade la costa.
3. Prepárate para un choque cultural
Acostúmbrese a vivir con el horario de la isla; para algunos puede suponer una gran adaptación. Son increíblemente relajados a la hora de trabajar, y todo suele cerrar a las 10 de la noche. Todo el mundo en la isla es amable y acogedor. Lleva algún tiempo adaptarse, pero pronto te sentirás como en casa.
4. Oportunidades de empleo en Bahamas para expatriados
Trabajar en Bahamas está bien pagado. Sin embargo, tendrá que obtener un permiso de trabajo, ya que la ley obliga a los empresarios a contratar a un residente bahameño antes que a un inmigrante. El turismo es importante. Hay muchos jugadores y cruceristas de lujo. Por eso, trabajar en el sector de la hostelería o las finanzas son excelentes opciones.
4. Impuestos en Bahamas
Las Bahamas son un paraíso fiscal, ya que no recaudan impuestos de sociedades, sobre la renta de las personas físicas, sobre sucesiones ni sobre plusvalías. Los artículos de primera necesidad están exentos de impuestos, y el impuesto sobre el valor añadido es relativamente bajo. Sin embargo, si reside allí, tendrá que pagar un seguro médico con un IVA de 12%.
5. 5. Conciliación de la vida laboral y familiar
El equilibrio entre trabajo y vida privada es fantástico. Al vivir en una isla, todos los días son festivos. La jornada laboral típica es de 8 horas y unas 40 horas semanales, pero como viven en "horario insular", las horas suelen cambiar.
También podrás disfrutar de vacaciones pagadas, baja por maternidad y baja por enfermedad. Tendrá tiempo de sobra para visitar los lugares imprescindibles de la isla, como el Parque Nacional de Lucayan, Paradise Island, o darse un chapuzón en el precioso océano Atlántico.
6. El sistema educativo
La mayoría de las clases en los colegios se imparten en inglés, y cuentan con escuelas internacionales y colegios públicos y privados. La mayoría de los colegios están en Gran Bahama o Nueva Providencia. El Ministerio de Educación y Cultura ofrece escuelas públicas, y son gratuitas.
Por desgracia, la calidad del sistema educativo público ha bajado.
Puede ser una buena idea ver todas las opciones. Las escuelas internacionales se encuentran en la capital, Nassau. Son escuelas excelentes y accesibles a todos los expatriados. Además, sus hijos no tendrán problemas, ya que el inglés es la lengua oficial.
7. Los conductores circulan por el lado izquierdo de la calzada
Las Bahamas son una antigua colonia británica, por lo que todos conducen por la izquierda en el asiento izquierdo del coche. Puedes ir con tu carné de conducir estadounidense, pero tendrás que sacarte un carné internacional cuando tu estancia supere los 90 días.
8. Prepararse para los huracanes
La mayoría de los países cercanos y circundantes al Mar Caribe corren el riesgo de sufrir tormentas tropicales. La temporada de huracanes suele ir del 1 de junio al 30 de noviembre, y puede darse en otras épocas. Pero no son demasiado prominentes, así que no hay por qué preocuparse.
9. Tendrás que acostumbrarte a la hora de la Isla
Los bahameños tienen fama de llegar tarde. Apenas empiezan el día a su hora y se toman las cosas con mucha calma. Pero, ¿quién no lo haría? Vivimos en una isla tranquila y relajante, no hay necesidad de ir con prisas. La hora punta y el ritmo acelerado son conceptos extraños en la isla.
10. Tenga paciencia con los servicios públicos
Si tiene previsto emigrar a las Bahamas, es casi seguro que en algún momento tendrá que acceder a los servicios de la Administración.
La mayoría de las oficinas del gobierno nacional se encuentran en Nassau. Sin embargo, Bahamas también cuenta con un sistema de gobierno local que incluye 32 distritos y 41 ciudades.
Tanto si necesita ayuda para inmigración como para solicitar un permiso de conducir, un permiso de matrimonio o algo completamente distinto, asegúrese de tener paciencia y disponer de tiempo suficiente. Las colas en los servicios públicos son habituales y, aunque piense que su pregunta es relativamente sencilla, a veces la respuesta puede ser inesperadamente compleja.
En cualquier caso, trate de estar lo más preparado posible antes de ponerse en contacto o visitar una oficina gubernamental y recuerde que una actitud educada da buenos resultados.
11. Un consejo importante: ¡Consejo!
La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a dar propina por un buen servicio, pero no siempre lo hacemos si se trata de un servicio lento.
Tira ese lugar común por la puerta.
La gente espera una propina por prácticamente todo y para todo, tanto si se trata de un buen servicio como si no. La gente es amable, pero prepárate para recompensarles por ello.
12. Prepararse para Potcakes - Perros callejeros
Los perros callejeros se conocen como potcakes, y prepárate para ver montones de ellos si te mudas a las Bahamas, y quiero decir montones.
Hay un problema de perros sin hogar en la isla, y seguro que los verás en zonas pobres y ricas. Esto se debe a que la mayoría de los perros no han sido castrados ni esterilizados. Y, por desgracia, muchos isleños no tienen fondos para cuidarlos.
13. El efectivo es el rey
La mayoría de la gente quiere cobrar en efectivo, sobre todo en los taxis. Algunos dicen que incluso cuesta encontrar cajeros automáticos.
También descubrirá que algunos comercios no aceptan tarjetas de crédito, sobre todo en las islas familiares. Los cajeros automáticos no suelen funcionar, por lo que es muy recomendable llevar siempre dinero en efectivo.
14. Cocina bahameña
Su cocina está repleta de sabores únicos, y su alimento básico es el pescado. Muchos de sus manjares incluyen cangrejos de tierra, caracolas frescas (en la foto, fritas) y langostas de roca. Una delicia local es el pescado hervido servido con sémola de maíz, y la mayoría de sus platos llevan cebolla y especias, guandules y algo de arroz con tomate. También tienen sus marcas de cerveza, Sands y Kalik.
¿Qué más?
Los lugareños también disfrutan del zumo de cielo, elaborado con leche dulce, ginebra y agua de coco. También tienen la Switcha, una bebida a base de azúcar, agua y limas autóctonas. Todas las islas ofrecen estos deliciosos manjares.
15. Moverse por las Bahamas
Todas las islas Out están conectadas por transbordadores, lo que facilita los desplazamientos. También hay algunos taxis y redes de autobuses en las ciudades, e incluso es posible que en algunas puedas ir en bicicleta.
Tienen más de 20 aeropuertos. Debido a su proximidad, la mayoría de los estadounidenses volarán al Aeropuerto Internacional de la isla.
16. Cultura y tradiciones bahameñas
La autoexpresión desempeña un papel importante en la cultura bahameña; lo hacen a través de la danza, el arte y la música, y se sienten muy orgullosos de su cultura. La música desempeña un papel importante; en todas las islas se toca calypso caribeño, ritmos africanos y su música tradicional, llamada Goombay.
La música goombay se hace tocando un tambor hecho de piel de cabra, y la practican con danzas y narraciones. También celebran un acontecimiento cultural llamado Junkanoo, un desfile callejero lleno de coloridos trajes, danza y música. También les encanta la medicina de los arbustos, elaborada con diversas plantas autóctonas.
17. Cuidado con la Lusca
Muchos habitantes de las Bahamas creen en el místico monstruo marino Lusca. Se han registrado muchos avistamientos, sobre todo en los agujeros azules.
El avistamiento más famoso se produjo en 1896, cuando apareció en la playa el cadáver de una enorme criatura marina. Es enorme y ha infundido miedo a los lugareños durante décadas.
18. La tasa de criminalidad en Bahamas
La isla paradisíaca no siempre es la felicidad.
Al igual que en todas las grandes ciudades del mundo, los delitos más violentos suelen producirse en destinos populares como la isla de Gran Bahama y la isla de Nueva Providencia, especialmente robos a mano armada y casos de agresión sexual.
Otras islas, como Exumas, Abacos y Andros, suelen considerarse más seguras para los residentes permanentes.
19. Tienen un sistema sanitario excelente
Sus instalaciones están increíblemente bien equipadas y el personal está altamente formado y cualificado. Su atención médica especializada y general es de muy alto nivel.
Los niños, las mujeres embarazadas, los funcionarios y los ancianos pueden beneficiarse de los servicios gratuitos de atención sanitaria pública y primaria. Su gobierno financia el sistema sanitario y se ha esforzado por mejorarlo a lo largo de los años.
20. Vivienda y alojamiento en las Bahamas
En las Bahamas hay un buen número de alojamientos y viviendas. Muchas de las propiedades allí son propiedad de extranjeros. Hay casas de playa, pisos de alquiler y mucho más. Sin embargo, los alquileres suelen ser muy elevados y, debido a las duras condiciones meteorológicas, es muy recomendable buscar una casa robusta y bien construida.
Si te mudas a las Bahamas para relajarte, sería sabio para conocer las Out Islands, donde aún se respira el ambiente de "isla paradisíaca", pero sin el bullicio de la población de la isla de Gran Bahama.
Varios agentes inmobiliarios pueden ayudar, y moverDB.comes una excelente opción para trasladar todas sus pertenencias.
21. Hay una próspera comunidad de residentes extranjeros
Existe un gran sentido de comunidad entre todos los expatriados de la isla. Muchos extranjeros se apoyan mutuamente.
Muchos turistas se ayudan mutuamente en el trabajo, el alojamiento y los eventos. ¡No te costará entablar relaciones!
Preguntas frecuentes
¿Dónde vive la mayoría de los expatriados en las Bahamas?
La mayoría de los expatriados viven en Ábaco, la isla de Gran Bahama y la isla de Nueva Providencia.
¿Se puede vivir en Paradise Island?
Sí, se puede. Pero el coste de la vida allí es excepcionalmente alto, ya que todo se importa.
¿Cuál es la capital de las Bahamas?
Nassau es la capital, y la isla de Nueva Providencia se encuentra en la costa noreste. La temperatura es fantástica, y cuenta con hermosas playas.
¿Por qué es más conocida la isla de Nueva Providencia?
Es conocido sobre todo por su jardín submarino de esculturas. Es un espectáculo precioso, y los visitantes pueden bucear a su alrededor en las aguas cristalinas.
Reflexiones finales
Trasladarse a las Bahamas supondrá un ajuste, pero la importante comunidad de expatriados lo hará más fácil.
¿Se le ocurre algo mejor que un estilo de vida tropical, buen tiempo y gente amable?
Como en todos los países, hay pros y contras. Pero puedes crear la vida que quieras y sacar lo mejor de ella. Así que mete en la maleta las chanclas, la crema solar y los disfraces: ¡te vas a la playa!